11 perífrasis verbales avanzadas para sonar más natural en español

Las perífrasis verbales son combinaciones de dos o más verbos que funcionan como una sola unidad de significado. Se forman generalmente con un verbo auxiliar conjugado y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Conocer y utilizar perífrasis verbales es fundamental para alcanzar un nivel avanzado de español, ya que permiten expresar matices y aspectos de la acción que no se pueden comunicar con un solo verbo.
1. Ir + gerundio
Esta perífrasis se usa para indicar una acción que se desarrolla progresivamente a lo largo del tiempo, mostrando un avance gradual.
Ejemplos:
- “Voy aprendiendo español poco a poco, mejorando mi vocabulario y gramática”.
- “Ellos van mejorando su pronunciación con cada clase, hablando cada vez con más fluidez.”
2. Andar + gerundio
Se utiliza para expresar una acción que ocurre de manera repetitiva o continua, indicando que algo se hace reiteradamente.
Ejemplos:
- “Anda diciendo mentiras sobre mí, lo que está causando muchos problemas”.
- “Andamos buscando una solución desde hace semanas, pero aún no hemos encontrado nada”.
3. Venir + gerundio
Indica una acción que empezó en el pasado y continúa en el presente, mostrando una continuidad a lo largo del tiempo.
Ejemplos:
- “Vengo estudiando español desde hace tres años, y he logrado grandes avances”.
- “Ella viene trabajando en este proyecto desde enero, dedicando muchas horas cada día”.
4. Tener + participio
Esta perífrasis se usa para enfatizar el resultado de una acción que ya se ha completado, destacando que algo está terminado.
Ejemplos:
- “Tengo terminados todos mis deberes para mañana, así que estoy libre esta noche”.
- “Ellos tienen resueltas todas las dudas, gracias a la ayuda del profesor”.
5. Dejar + participio
Se utiliza para expresar que una acción ha sido completada y ha dejado un resultado, a menudo mostrando que algo está listo o terminado.
Ejemplos:
- “Dejé hecho el informe antes de irme, asegurándome de que todo estaba correcto”.
- “Ella dejó resuelto el problema antes de salir, lo que fue un gran alivio para todos”.
6. Estar a punto de + infinitivo
Indica una acción que está a punto de ocurrir, sugiriendo que algo sucederá en breve.
Ejemplos:
- “Estoy a punto de terminar mi ensayo, solo necesito revisar algunos detalles”.
- “Ellos están a punto de salir de viaje, solo les falta empacar las maletas”.
7. Haber de + infinitivo
Se usa para expresar obligación o necesidad, indicando que algo debe hacerse.
Ejemplos:
- “He de estudiar más para el examen, si quiero obtener una buena calificación”.
- “Has de practicar todos los días para mejorar, de lo contrario no verás progreso”.
8. Dar por + participio
Se utiliza para indicar que damos algo como concluido o aceptado, mostrando que consideramos algo terminado.
Ejemplos:
- “Doy por terminado este asunto, ya no hay nada más que discutir”.
- “Ellos dieron por resuelto el conflicto, y ahora están en paz”.
9. Venir a + infinitivo
Se usa para aproximar una cantidad o una acción, dando una estimación.
Ejemplos:
- “Esto viene a costar unos 50 euros, más o menos”.
- “La reunión viene a durar unas dos horas, dependiendo de los temas a tratar”.
10. Echar(se) a + infinitivo
Se utiliza para expresar el inicio repentino de una acción, a menudo de manera inesperada.
Ejemplos:
- “Me eché a reír al escuchar el chiste, no pude contenerme”.
- “Ella se echó a llorar sin motivo aparente, sorprendiendo a todos”.
11. Romper a + infinitivo
Indica el inicio abrupto de una acción, especialmente con emociones o reacciones físicas, mostrando una reacción intensa.
Ejemplos:
- “Rompió a llorar al recibir la noticia, siendo incapaz de contener su tristeza”.
- “Ellos rompieron a reír al mismo tiempo, la situación fue realmente graciosa”.
Con estas perífrasis verbales avanzadas, podrás expresarte de manera más natural y precisa en español, capturando los matices y detalles que enriquecen la comunicación.
Respuestas