20 palabras de jerga española imprescindibles para estudiantes de español

Aprender español no solo es memorizar verbos y reglas gramaticales. Para comprender el español real —el que se habla en bares, calles, series o redes sociales— hay que conocer la jerga. Aquí tienes una selección de 20 palabras esenciales del lenguaje coloquial que los hablantes usan constantemente en España y que no suelen aparecer en los manuales.
Estas palabras te ayudarán a ampliar vocabulario, sonar más natural y no perderte en una conversación entre nativos.
1. Curro
Significa “trabajo”. Se usa sobre todo en contextos informales.
“Tengo mucho curro esta semana, no puedo quedar”
2. Pasta
Forma coloquial de decir “dinero”.
“No tengo pasta para irme de vacaciones”
3. Peña
Hace referencia a un grupo de personas, normalmente amigos o conocidos.
“Voy a salir con la peña del gimnasio”
4. Chollo
Algo que tiene muy buena relación calidad-precio o que ha sido una buena oportunidad.
“Encontré un chollo de billetes para Lisboa”
5. Movida
Tiene muchos significados: puede referirse a una situación complicada, a un problema o a un ambiente con mucha actividad.
“Hubo una movida en la oficina por culpa del informe”
“En el centro de la ciudad había demasiada movida, música, ruido y mucha gente”
6. Chiringuito
Bar pequeño, especialmente el que está cerca de la playa. Muy típico en verano.
“Tomamos una paella en un chiringuito junto al mar”
7. Guiri
Término coloquial para referirse a los turistas extranjeros (sobre todo del norte de Europa).
“En julio, esta zona está llena de guiris“
8. Bochorno
Hace referencia a un tipo de calor muy húmedo y sofocante. También puede expresar vergüenza.
“Hoy hace un bochorno insoportable”
9. Tocho
Se usa para hablar de algo grande y pesado, sobre todo libros o textos.
“Me tengo que estudiar un tocho de 300 páginas”
10. Majo/a
Persona simpática, amable o agradable.
“La chica de la panadería es muy maja“
11. Timo
Engaño o estafa, muchas veces relacionado con algo que cuesta más de lo que vale.
“Este restaurante para turistas es un timo“
12. Calima
Fenómeno meteorológico que ocurre cuando el aire contiene polvo en suspensión, y suele provocar una niebla amarillenta.
“No se ve nada hoy por la calima“
13. Chaval / chavala
Niño, adolescente o joven. Se usa con frecuencia entre adultos para referirse a los más jóvenes.
“Ese chaval juega muy bien al baloncesto”
14. Achicharrarse
Pasar mucho calor, casi “quemarse” por el sol.
“Nos estamos achicharrando en esta terraza”
15. Tute
Esfuerzo físico o mental muy intenso.
“Después del tute que me di con la mudanza, dormí 10 horas seguidas”
16. Bocazas
Persona que habla más de la cuenta o que no sabe guardar un secreto.
“No le cuentes nada a Luis, que es un bocazas y lo va a contar todo”
17. Cutre
Algo de mala calidad, descuidado o poco elegante. Puede referirse a un objeto, un lugar o incluso una actitud.
“Nos alojamos en un hotel cutre, no tenía apenas muebles ni decoración”
18. Jeta
Descaro o “cara dura”. Tener jeta es aprovecharse de los demás sin vergüenza.
“Tiene mucha jeta: se fue del restaurante sin pagar”
19. Chapuza
Trabajo mal hecho, improvisado o de baja calidad.
“La reparación del grifo fue una chapuza“
20. Bronca
Discusión fuerte o riña, a menudo entre familiares o en contextos laborales.
“Mi jefe me echó una bronca por llegar tarde”
¿Quieres saber cómo superar el nivel intermedio?
Dominar frases como estas te permitirá hablar con más soltura y seguridad en tus conversaciones cotidianas. Son expresiones que no siempre se aprenden en los libros, pero que marcan la diferencia entre sonar correcto y sonar natural. Te animo a escuchar estas frases en películas, podcasts o conversaciones reales, y empezar a usarlas en tus propias interacciones.

Respuestas