5 errores comunes de nivel avanzado en español

Aunque cuando alcanzamos un nivel avanzado de español creemos haber dominado la lengua, es común que persistan ciertos errores que pueden afectar nuestra fluidez y precisión. Estos errores suelen estar relacionados con aspectos más complejos de la gramática, y son fáciles de cometer si no prestamos atención a los detalles. En esta entrada, vamos a analizar cinco de los errores más comunes entre los estudiantes avanzados y cómo corregirlos.
1. Confundir los modos subjuntivo e indicativo en expresiones de duda o certeza
Uno de los errores más comunes en los estudiantes avanzados es el mal uso del subjuntivo e indicativo en frases que expresan duda o certeza. La clave aquí es recordar que el subjuntivo se utiliza para hablar de situaciones no reales, deseos, dudas o hipótesis, mientras que el indicativo se utiliza cuando hablamos de hechos reales, ciertos o seguros.
Error: “No creo que vienes“.
En este caso, el verbo “vienes” está en indicativo, pero la oración expresa duda o incertidumbre, por lo tanto, debe ir en subjuntivo.Correcto: “No creo que vengas“.
El verbo “vengas” está en subjuntivo porque, aunque el hablante está refiriéndose a un hecho futuro, lo está haciendo desde un punto de vista de duda o no certeza.
Regla gramatical: Después de verbos como “creer”, “pensar” o “dudar” (cuando se expresan en forma negativa o en contexto de duda), se utiliza el subjuntivo. El indicativo se usaría si se habla de algo que se sabe o cree como cierto.
2. Usar el gerundio incorrectamente como adjetivo
El gerundio en español es una forma verbal que expresa una acción en progreso o simultánea a la acción principal. Sin embargo, no se puede usar como un adjetivo, como sucede en algunos casos en inglés. En español, cuando queremos hablar de una acción que se refiere a un sustantivo de manera descriptiva, necesitamos utilizar una oración relativa, no un gerundio.
Error: “La chica llevando un vestido rojo es mi hermana”.
Aquí, el uso del gerundio “llevando” es incorrecto porque parece funcionar como un adjetivo que describe a “la chica”. Sin embargo, el gerundio debe expresar una acción simultánea a la acción principal y no una descripción de un sustantivo.Correcto: “La chica que lleva un vestido rojo es mi hermana”.
En este caso, usamos la forma verbal “lleva” (indicativo) en una oración subordinada relativa, que es la forma correcta de describir a la chica.
Regla gramatical: El gerundio nunca debe usarse como adjetivo para describir a un sustantivo. Para esto, siempre debemos recurrir a oraciones relativas o a estructuras de adjetivos que den la información necesaria sin distorsionar el significado.
3. Mal uso de “por” y “para”
Las preposiciones “por” y “para” son una de las grandes fuentes de confusión en el aprendizaje del español. Aunque ambas preposiciones se pueden traducir como “for” en inglés, su uso depende del contexto, ya que tienen significados diferentes.
Error: “Este regalo es por ti”.
En este caso, la preposición “por” está mal utilizada, ya que la frase indica que el regalo tiene como destinatario a una persona, lo que implica propósito.Correcto: “Este regalo es para ti”.
Aquí usamos “para” porque estamos hablando de un destinatario de la acción, y la preposición “para” se utiliza para indicar la finalidad o el destino de algo.
Regla gramatical: Utiliza “para” cuando se indica destino, finalidad o propósito. Usa “por” cuando hables de causa, medio, intercambio o duración.
4. No concordar el sujeto con el verbo en estructuras complejas
Un error gramatical muy frecuente en estudiantes avanzados es no concordar correctamente el sujeto con el verbo en oraciones complejas, especialmente cuando hay un sujeto compuesto o con un complemento que parece ser el sujeto principal.
Error: “Uno de mis amigos son españoles”.
El sujeto “uno” es singular, pero el complemento “de mis amigos” es plural. Sin embargo, la concordancia del verbo debe hacerse con el sujeto “uno” y no con el complemento.Correcto: “Uno de mis amigos es español”.
Aquí, “es” concuerda con el sujeto singular “uno”, no con el complemento plural.
Regla gramatical: Aunque haya un complemento en plural, el verbo debe concordar en número con el sujeto principal. En este caso, el sujeto “uno” es singular, y por tanto, el verbo debe ser también singular.
5. Usar “ser” y “estar” indistintamente
La diferencia entre “ser” y “estar” es fundamental en español, pero muchos estudiantes avanzados cometen el error de usarlos de manera intercambiable. En general, “ser” se usa para describir características permanentes o inherentes, mientras que “estar” se refiere a estados temporales o situaciones cambiantes.
Error: “El concierto estuvo en el teatro”.
En este caso, la acción de “estar” no es la correcta, ya que el verbo “estar” se usa en situaciones donde hablamos de algo más temporal o en desarrollo. Por ejemplo, si queremos hablar de cómo una exposición de arte estuvo en un lugar durante un tiempo específico, como en “La exposición estuvo en Barcelona durante dos semanas”. Aquí, “estar” hace referencia a un estado o duración temporal del evento.Correcto: “El concierto fue en el teatro”.
El verbo “fue” se usa aquí para afirmar que algo ocurrió en el pasado y que se considera un evento fijo y concluido. Este hecho es un hecho definitivo: el concierto se celebró en el teatro en un momento determinado, y eso no está sujeto a modificaciones.
Lo que quiero destacar es que el verbo “ser” en este contexto no está relacionado con una situación temporal o cambiable (como podría ocurrir con “estar”), sino con una
Regla gramatical: Usa “ser” para describir hechos permanentes o situaciones definidas y “estar” para situaciones temporales o estados emocionales, físicos, etc.
El uso de “ser” en “El concierto fue en el teatro” simplemente está afirmando que el concierto tuvo lugar en ese espacioen un momento determinado, y ese hecho es definitivo. Mientras que “estar” se utilizaría si estuviéramos hablando de una duración temporal o una situación en desarrollo en ese espacio.
A pesar de ser errores comunes, estos cinco aspectos son esenciales para alcanzar un dominio verdaderamente avanzado del español. Prestar atención a las reglas gramaticales detrás de estos errores no solo te ayudará a evitar malentendidos, sino que también mejorará tu precisión y fluidez al hablar y escribir. Si te has identificado con alguno de estos errores, no te preocupes; es parte del proceso de aprendizaje. ¡Continúa practicando y perfeccionando tu español!
Respuestas