5 locuciones verbales avanzadas en español: expresiones para sonar natural

Las locuciones verbales son combinaciones de verbos y otras palabras que, juntas, forman una unidad con un significado específico. Aunque las locuciones verbales más comunes son familiares para muchos estudiantes de español, existen algunas más avanzadas que te ayudarán a enriquecer tu vocabulario y sonar más natural. En esta entrada, exploraremos 5 locuciones verbales avanzadas y su uso en contexto.
1. Hacer la vista gorda
Esta locución significa “ignorar o no prestar atención a algo intencionadamente”, especialmente cuando se trata de algo que no es correcto o que podría causar problemas.
Ejemplo:
- “El jefe hizo la vista gorda ante el pequeño error en el informe”.
- “Aunque sabemos que no es lo correcto, muchos hacen la vista gorda frente a los problemas ambientales”.
2. Andar a sus anchas
Esta locución verbal significa “estar en un lugar o situación sin restricciones, libremente, sin limitaciones”. Se usa para expresar que alguien actúa o se encuentra en un entorno cómodo y sin preocupaciones.
Ejemplo:
- “Después de la remodelación, la empresa anda a sus anchas, sin las limitaciones anteriores”.
- “Estar en la naturaleza le permite andar a sus anchas, lejos de la ciudad”.
3. No dar pie con bola
Se utiliza para expresar que alguien está cometiendo errores constantemente o que no está acertando en lo que hace. Es una manera de decir que alguien no está haciendo bien las cosas o está desorientado.
Ejemplo:
- “En la presentación, no daba pie con bola y no lograba responder correctamente las preguntas”.
- “Desde que comenzó el proyecto, parece que no da pie con bola y todo sale mal”.
4. Hacer de tripas corazón
Esta locución se usa para expresar el esfuerzo de una persona por superar una situación difícil o dolorosa, a pesar de no tener ganas o estar pasando por un mal momento. Se refiere a hacer algo con valentía a pesar del sufrimiento.
Ejemplo:
- “Aunque estaba agotada, hizo de tripas corazón y terminó el proyecto a tiempo”.
- “Tuvo que hacer de tripas corazón para ir a la fiesta, a pesar de su tristeza”.
5. Poner el grito en el cielo
Esta locución se usa para describir una reacción de gran indignación o protesta. Implica una fuerte expresión de descontento.
Ejemplo:
- “Los empleados pusieron el grito en el cielo cuando anunciaron los recortes salariales”.
- “Cuando me enteré de la noticia, me dieron ganas de poner el grito en el cielo“.

Respuestas