6 alternativas a “pero”: marcadores discursivos

Linguatua

En español, el marcador discursivo “pero” es muy común para introducir contrastes u oposiciones. Sin embargo, existen otras alternativas que pueden aportar mayor variedad y matices a nuestro discurso. A continuación, exploramos seis formas de expresar oposición o contraste en español, con sus respectivas categorías gramaticales y ejemplos de uso.

1. Sino

“Sino” se usa para contrastar una afirmación negativa con una positiva. Es decir, cuando queremos corregir o reemplazar un elemento de la oración anterior con una alternativa opuesta.

Ejemplos:

  • “No estoy molesta, sino un poco decepcionada”.
  • “No era un problema de esfuerzo, sino de estrategia”.

2. Sin embargo

Este marcador indica una objeción o contraste con la idea anterior. Se usa cuando queremos introducir una información que se opone o contradice lo que se ha dicho antes, pero sin invalidarlo completamente.

Ejemplos:

  • “Me encantaría ir a la ceremonia; sin embargo, no me han invitado”.
  • “El examen era difícil; sin embargo, logré aprobarlo”.

3. Aunque

Introduce una objeción que no impide la realización de la acción principal. Expresa una circunstancia que podría actuar como obstáculo, pero que en la práctica no cambia el resultado.

Ejemplo:

  • “Me encantaría viajar, aunque este año no tengo demasiado tiempo”
  • Aunque estaba cansado, siguió trabajando hasta tarde”.

4. No obstante

Similar a “sin embargo“, expresa una concesión o limitación a lo dicho anteriormente. Se utiliza en registros más formales y literarios para introducir un contraste sin negar por completo lo anterior.

Ejemplo:

  • “Estoy de acuerdo con la idea del texto; no obstante, creo que se pueden hacer algunos matices”.
  • “Me dijo que llegaría temprano; no obstante, apareció una hora más tarde”.

5. Por otro lado

Se usa para introducir un argumento contrastante o una perspectiva diferente sobre un mismo tema. Es útil cuando queremos presentar un punto de vista alternativo sin que necesariamente haya una contradicción directa.

  • “Me encanta la comida italiana. Por otro lado, pienso que la asiática es también muy interesante”.
  • El clima en verano es caluroso; por otro lado, los días son más largos y soleados”.

6. Al contrario

Expresa una oposición total con lo dicho anteriormente. Se usa para refutar completamente una idea o enfatizar que la realidad es opuesta a lo que se ha mencionado.

  • “No me gustan las películas de terror. Al contrario, las detesto”.
  • No estaba molesto; al contrario, se veía muy feliz”.

Ampliar nuestro repertorio de marcadores discursivos nos ayuda a enriquecer nuestras conversaciones y textos en español. ¡Intenta incorporar estas alternativas a “pero” en tu habla y escritura para sonar más natural y con mayor precisión!

¿Quieres prepararte con clases?

Reserva ahora tu clase privada de español.

Artículos relacionados

Respuestas