7 pares de verbos reflexivos y no reflexivos que cambian el significado (con ejemplos)

Linguatua

En español, muchos verbos pueden usarse tanto en forma reflexiva como no reflexiva, y este pequeño cambio puede modificar completamente su significado. Entender estas diferencias es fundamental para hablar y escribir con precisión, evitar malentendidos y sonar más natural.

En esta entrada, vamos a ver 7 pares de verbos que, al usarse con o sin pronombre reflexivo, cambian radicalmente su sentido. Además, incluimos ejemplos para que puedas practicar y comprender mejor estos matices.

1. Acostar / Acostarse

  • Acostar (transitivo): Poner a alguien a dormir o en una posición horizontal.
    Ejemplo: La madre acuesta al niño a las nueve”.

  • Acostarse (reflexivo): Ir uno a la cama para dormir.
    Ejemplo: Me acuesto temprano durante la semana”.

2. Llevar / Llevarse

  • Llevar (transitivo): Transportar o cargar algo o a alguien de un lugar a otro.
    Ejemplo: Llevo el paquete a la oficina”.

  • Llevarse (reflexivo/pronombre): Tomar algo para uno mismo, llevar algo de un lugar de origen al de destino final o tener una relación con alguien.
    Ejemplo:Me llevo bien con mis compañeros”.
    O, si nos referimos a llevar algo, transportarlo, de un lugar de origen a otro final: Me llevo la comida de casa al trabajo”. También puede significar “quitar” o “robar”: Se llevó todos los documentos”.

3. Ir / Irse

  • Ir (intransitivo): Moverse hacia un lugar.
    Ejemplo: Voy al supermercado”.

  • Irse (reflexivo): Marcharse o abandonar un lugar.
    Ejemplo: Me voy a casa ahora”.

4. Sentar / Sentarse

  • Sentar (transitivo): Colocar a alguien en una silla o en una posición sentada.
    Ejemplo: “El profesor sentó a los alumnos en filas”.

  • Sentarse (reflexivo): Adoptar la posición de sentado uno mismo.
    Ejemplo: Me siento junto a la ventana”.

5. Quedar / Quedarse

  • Quedar (intransitivo): Citarse o encontrarse con alguien.
    Ejemplo: Quedamos para cenar mañana”.
    También puede indicar cómo queda algo (ropa, sitio, etc.): “Esa camisa te queda bien”.

  • Quedarse (reflexivo): Permanecer en un lugar o conservar algo.
    Ejemplo: Me quedo en casa esta tarde”.
    Se quedó con el dinero”.

6. Dormir / Dormirse

  • Dormir (intransitivo): Estar en estado de sueño.
    Ejemplo: Duermo ocho horas cada noche”.

  • Dormirse (reflexivo): Comenzar a dormir, perder el estado de vigilia.
    Ejemplo: “Me dormí viendo la película”.

7. Parar / Pararse

  • Parar (transitivo o intransitivo): Detener algo o a alguien.
    Ejemplo: Paró el coche en el semáforo”.

  • Pararse (reflexivo): Ponerse de pie o detenerse uno mismo.
    Ejemplo: Me paré para mirar el paisaje”.

Estos pares de verbos son un buen ejemplo de cómo la adición o eliminación del pronombre reflexivo puede cambiar el sentido de una frase por completo. Dominar estas diferencias te ayudará a evitar confusiones y a expresarte con mayor precisión y naturalidad en español.

¿Quieres prepararte con clases?

Reserva ahora tu clase privada de español.

¿Conoces otros pares similares? ¡Déjanos un comentario o práctica con tus propios ejemplos!

Artículos relacionados

Respuestas