Marcadores temporales para hablar del pasado

Los marcadores temporales son una herramienta esencial para hablar del pasado, contar anécdotas e historias y ordenar discursos. Ellos nos ayudan a situar los acontecimientos en el tiempo y a establecer la secuencia de los mismos.
¿Qué son los marcadores temporales?
Los marcadores temporales son palabras o frases que nos permiten situar los acontecimientos en el tiempo. Al hablar del pasado, los marcadores temporales nos ayudan a indicar cuándo ocurrió algo, la duración de un evento y la secuencia de eventos.
Algunos ejemplos de marcadores temporales para hablar del pasado son: “ayer“, “la semana pasada“, “hace un año“, “cuando era niño“, “antes de“, “después de“, “mientras“, etc.
Contar anécdotas e historias con marcadores temporales
Los marcadores temporales son fundamentales para contar anécdotas e historias. Nos ayudan a crear una línea temporal sobre la cual se desarrolla la narración.
Por ejemplo, podríamos comenzar una anécdota diciendo: “Hace dos años, cuando estaba de vacaciones en España…“, y continuar nuestra historia utilizando otros marcadores temporales para indicar el orden de los eventos.
O por ejemplo, si estás dando una presentación sobre la historia de tu empresa, podrías usar marcadores temporales como: “En 2005, la empresa fue fundada. Dos años después, en 2007, lanzamos nuestro primer producto al mercado…“.
En resumen, los marcadores temporales son una herramienta esencial para hablar del pasado en español. Nos ayudan a situar los acontecimientos en el tiempo, contar anécdotas e historias y ordenar nuestros discursos.
Lista de marcadores temporales
Para indicar cuándo ocurrió algo:
- Ayer
- La semana pasada
- Hace un año
- El mes pasado
- Hace dos días
- El año pasado
- La década pasada
- En la antigüedad
- En mis tiempos
- En la época de…
Para establecer la duración de un evento:
- Durante
- Desde…hasta
- Todo el día
- Por un rato
- Durante todo el año
- A lo largo de…
- En el transcurso de…
- Por un momento
- Por un periodo de tiempo
Para establecer la secuencia de eventos:
- En primer lugar
- Luego
- A continuación
- Posteriormente
- Simultáneamente
- Antes de
- Después de
- Mientras
- Al mismo tiempo
- Finalmente
Para indicar repetición o habitualidad en el pasado:
- Siempre
- Nunca
- A menudo
- Raramente
- Frecuentemente
- Casi siempre
- De vez en cuando
- En ocasiones
- Habitualmente
Para indicar el inicio y fin de un evento:
- Al principio
- Al iniciar
- Al comienzo
- Al despegue
- Al arranque
- Al principio de…
- Al final
- Al concluir
- Al terminar
- Al fin
- Al cierre
En resumen, los marcadores temporales son una herramienta esencial para hablar del pasado en español. Nos ayudan a situar los acontecimientos en el tiempo, contar anécdotas e historias y ordenar nuestros discursos. Así que la próxima vez que quieras hablar del pasado, ¡no olvides incluir marcadores temporales!
Respuestas