El condicional simple y el futuro simple en español

El español cuenta con varios tiempos verbales que nos permiten expresar acciones futuras y condiciones. Dos de los más comunes son el futuro simple y el condicional simple. A continuación, explicaremos cómo se construyen y cuándo se utilizan, para luego enfocarnos en los verbos irregulares en estos tiempos.
Construcción y uso del futuro simple
El futuro simple se utiliza para expresar acciones que ocurrirán en un tiempo posterior al presente, sin la necesidad de indicar específicamente cuándo. También se usa para hacer suposiciones sobre el futuro o para expresar incertidumbre o probabilidad.
Formación: Para formar el futuro simple, se añaden las siguientes terminaciones a los infinitivos de los verbos regulares:
Verbo | Terminación |
---|---|
Yo | -é |
Tú | -ás |
Él/Ella/Usted | -á |
Nosotros/as | -emos |
Vosotros/as | -éis |
Ellos/as/Ustedes | -án |
Ejemplos:
- “Hablaré con mi jefe mañana.” (Acción futura)
- “Seguramente vendrá más tarde.” (Suposición sobre el futuro)
Construcción y uso del condicional simple
El condicional simple se utiliza para expresar acciones hipotéticas, condiciones futuras respecto a un momento pasado, o deseos. También es común usarlo para formular peticiones de manera educada o para expresar conjeturas en el pasado.
Formación: Al igual que el futuro simple, el condicional simple se forma añadiendo las siguientes terminaciones a los infinitivos de los verbos regulares:
Verbo | Terminación |
---|---|
Yo | -ía |
Tú | -ías |
Él/Ella/Usted | -ía |
Nosotros/as | -íamos |
Vosotros/as | -íais |
Ellos/as/Ustedes | -ían |
Ejemplos:
- “Estudiaría más, pero no tengo tiempo.” (Acción hipotética)
- “Podrías ayudarme con esta tarea, por favor.” (Petición educada)
Verbos irregulares en el futuro y el condicional simple
Muchos verbos en estos tiempos verbales son irregulares, lo que puede generar confusión entre los estudiantes. A continuación, agruparemos los verbos irregulares según el tipo de irregularidad y explicaremos los cambios que se producen en su raíz.
1. Verbos que pierden la vocal de la raíz
Algunos verbos en español eliminan la vocal de su raíz en el futuro simple y el condicional simple. Esto ocurre principalmente con verbos que terminan en -er o -ir. A continuación, algunos ejemplos:
Caber → La vocal “e” desaparece y se forma con la raíz cabr-.
- Futuro simple: Yo cabré, tú cabrás, él/ella cabrá.
- Condicional simple: Yo cabría, tú cabrías, él/ella cabría.
Haber → La vocal “e” desaparece y se forma con la raíz habr-.
- Futuro simple: Yo habré, tú habrás, él/ella habrá.
- Condicional simple: Yo habría, tú habrías, él/ella habría.
Poder → La vocal “o” desaparece y se forma con la raíz podr-.
- Futuro simple: Yo podré, tú podrás, él/ella podrá.
- Condicional simple: Yo podría, tú podrías, él/ella podría.
Querer → La vocal “e” desaparece y se forma con la raíz querr-.
- Futuro simple: Yo querré, tú querrás, él/ella querrá.
- Condicional simple: Yo querría, tú querrías, él/ella querría.
Saber → La vocal “e” desaparece y se forma con la raíz sabr-.
- Futuro simple: Yo sabré, tú sabrás, él/ella sabrá.
- Condicional simple: Yo sabría, tú sabrías, él/ella sabría.
2. Verbos que cambian la vocal por una “d”
Otro grupo de verbos irregulares son aquellos que cambian la vocal de la raíz por una “d”. Esto ocurre con los siguientes ejemplos:
Poner → La “e” cambia a “d” y se forma con la raíz pondr-.
- Futuro simple: Yo pondré, tú pondrás, él/ella pondrá.
- Condicional simple: Yo pondría, tú pondrías, él/ella pondría.
Salir → La “i” cambia a “d” y se forma con la raíz saldr-.
- Futuro simple: Yo saldré, tú saldrás, él/ella saldrá.
- Condicional simple: Yo saldría, tú saldrías, él/ella saldría.
Tener → La “e” cambia a “d” y se forma con la raíz tendr-.
- Futuro simple: Yo tendré, tú tendrás, él/ella tendrá.
- Condicional simple: Yo tendría, tú tendrías, él/ella tendría.
Valer → La “e” cambia a “d” y se forma con la raíz valdr-.
- Futuro simple: Yo valdré, tú valdrás, él/ella valdrá.
- Condicional simple: Yo valdría, tú valdrías, él/ella valdría.
Venir → La “i” cambia a “d” y se forma con la raíz vendr-.
- Futuro simple: Yo vendré, tú vendrás, él/ella vendrá.
- Condicional simple: Yo vendría, tú vendrías, él/ella vendría.
3. Verbos que eliminan parte de la raíz
En este grupo, se elimina parte de la raíz original, dando lugar a las siguientes conjugaciones:
Decir → Se elimina la “ec” y se forma con la raíz dir-.
- Futuro simple: Yo diré, tú dirás, él/ella dirá.
- Condicional simple: Yo diría, tú dirías, él/ella diría.
Hacer → Se elimina la “ce” y se forma con la raíz har-.
- Futuro simple: Yo haré, tú harás, él/ella hará.
- Condicional simple: Yo haría, tú harías, él/ella haría.
Respuestas