Diferencia entre “desde”, “desde hace” y “hace” en español

En español, las expresiones “desde”, “desde hace” y “hace” se utilizan para hablar sobre el tiempo, pero cada una tiene su propio uso y matices. Si alguna vez te has confundido al elegir entre estas tres, no te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! Vamos a explicarlo de manera sencilla con ejemplos prácticos.
1. “Desde”: Punto de inicio en el tiempo
“Desde” se utiliza para indicar el punto de inicio de una acción o situación en el pasado que sigue ocurriendo en el presente o que se considera como punto de referencia en el tiempo. Se utiliza con una fecha, un momento específico o una acción concreta.
Ejemplos:
“Trabajo desde las 9 de la mañana”.
Aquí, “desde” indica el momento exacto en el que comenzó la acción de trabajar: a las 9 de la mañana.
“Vivo en Madrid desde 2015″.
En este caso, “desde” se usa para señalar el año en que empezó la acción de vivir en Madrid.
“Estudia español desde que tenía 10 años”.
Aquí, “desde” marca el inicio de la acción de estudiar español en un momento específico (cuando tenía 10 años).
2. “Desde hace”: Duración de una acción que empezó en el pasado
“Desde hace” se utiliza para hablar de la duración de una acción o situación que comenzó en el pasado y sigue ocurriendo en el presente. La diferencia principal con “desde” es que “desde hace” pone más énfasis en cuánto tiempo ha pasado desde que ocurrió la acción.
Ejemplos:
“Trabajo desde hace 3 horas”.
Aquí, estamos hablando de la duración de la acción. El trabajo comenzó hace 3 horas y sigue ocurriendo en el presente.
“Vivo en Madrid desde hace 5 años”.
En este caso, el uso de “desde hace” indica que la acción de vivir en Madrid comenzó hace 5 años y continúa hasta el presente.
“Estudia español desde hace 2 meses”.
Esta frase destaca la duración de la acción de estudiar español, que comenzó hace 2 meses.
3. “Hace”: Acción pasada con relación al presente
“Hace” se utiliza para expresar que una acción ocurrió en un momento específico antes del presente. Se usa con el tiempo que ha transcurrido desde que la acción ocurrió hasta el momento actual. Es importante notar que “hace” va seguido de una cantidad de tiempo y se coloca al inicio de la oración.
Ejemplos:
“Hace 3 horas que trabajo”.
Aquí, “hace” indica que la acción de trabajar comenzó 3 horas atrás. Es una forma común de hablar sobre la duración de una acción en el pasado reciente.
“Hace 5 años que vivo en Madrid”.
En este caso, “hace” marca que la acción de vivir en Madrid comenzó hace 5 años.
“Hace 2 meses que estudia español”.
De nuevo, “hace” indica que la acción de estudiar español ocurrió hace 2 meses y sigue ocurriendo.
Resumen de las diferencias
Expresión | Uso |
---|---|
“Desde” | Indica el inicio de una acción o situación en el pasado que continúa en el presente. (Con una fecha o momento específico) |
“Desde hace” | Indica la duración de una acción que empezó en el pasado y continúa hasta el presente. (Con una duración de tiempo) |
“Hace” | Habla de una acción que ocurrió en el pasado con respecto al presente. (Con una cantidad de tiempo transcurrido) |
Aunque “desde”, “desde hace” y “hace” pueden parecer similares, su uso depende del contexto y de cómo queramos expresar el tiempo en relación con el presente. Recordar estas diferencias te ayudará a usar estas expresiones de manera más precisa y natural.
Respuestas