Perífrasis de gerundio y participio: úsalas con naturalidad

Las perífrasis verbales son una de las características más ricas y complejas del español, especialmente cuando se combinan con gerundios y participios. En este artículo, vamos a explorar algunas de las estructuras más interesantes y avanzadas que no solo incluyen las formas más comunes como estar + gerundio o haber + participio, sino también otras construcciones que aportan matices adicionales a las acciones que expresan.
Perífrasis de gerundio
El gerundio es una forma verbal que expresa una acción en curso, algo que está sucediendo mientras otra cosa ocurre. Cuando se usa en una perífrasis verbal, se combinan con otros verbos para indicar la duración, la repetición o el carácter habitual de la acción.
1. Estar + gerundio: acción en progreso
Es la forma más conocida y la más utilizada. Se usa para indicar que una acción está ocurriendo en el momento en que se habla o en un período cercano al presente.
Ejemplo:
- “Estoy leyendo un libro muy interesante”.
2. Andar + gerundio: acción habitual o continua
El verbo andar con gerundio se utiliza para hablar de una acción que está ocurriendo de forma habitual o de manera continua.
Ejemplo:
- “Ando buscando trabajo, pero no es fácil encontrar algo adecuado”. (Acción que se está realizando de forma continua).
3. Ir + gerundio: acción progresiva en el tiempo
Esta perífrasis indica que una acción va progresando a lo largo del tiempo, de forma gradual. A menudo, se usa para hablar de un cambio o de un avance paulatino.
Ejemplo:
- “Voy aprendiendo más sobre este tema cada día”. (Proceso gradual de aprendizaje).
4. Seguir + gerundio: acción que continúa
Seguir + gerundio se usa para expresar que una acción sigue desarrollándose en el tiempo, o que alguien continúa haciendo algo.
Ejemplo:
- “Sigo trabajando en el mismo proyecto desde hace meses”. (Acción que no ha terminado aún y continúa).
5. Venir + gerundio: acción que comenzó en el pasado y continúa
Se utiliza para hablar de una acción que empezó en el pasado y que sigue ocurriendo en el presente. Es similar a llevar + gerundio, pero con un énfasis en el origen de la acción.
Ejemplo:
- “Vengo diciendo lo mismo desde hace tiempo, pero nadie me escucha.” (Acción repetida desde el pasado hasta el presente).
6. Andar + gerundio: acción realizada de manera informal o repetida
El verbo andar con gerundio se usa para expresar una acción que está ocurriendo de manera continua o repetitiva, generalmente con un matiz de incomodidad, descuido o de hacer algo de manera no muy estructurada. Se refiere a una acción que se realiza de forma habitual o sin un propósito fijo.
Ejemplo:
- “Anda diciendo cosas que no son ciertas”. (Acción repetida de manera continua).
Perífrasis de participio
El participio, por su parte, tiene una función de acción terminada o resultado de una acción. Cuando se utiliza en una perífrasis, la acción se ve como algo completado, un estado resultante de una actividad.
1. Haber + participio: acción pasada o completada
La construcción haber + participio es una de las más comunes para formar los tiempos compuestos, como el pretérito perfecto.
Ejemplo:
- “He estudiado mucho para el examen”. (Acción terminada, con relevancia en el presente).
2. Tener + participio: acción terminada con énfasis en el resultado
Tener + participio se usa para expresar que una acción se ha completado y tiene un resultado que afecta el presente.
Ejemplo:
- “Tengo terminado el informe, solo falta enviarlo”. (Se enfatiza el hecho de que la acción ya está completada).
3. Dejar + participio: acción que ha sido completada o dejada en un estado particular
Este verbo se usa para indicar que una acción ha dejado algo en un estado particular o que algo ha sido hecho.
Ejemplo:
- “He dejado hecho el trabajo que me pidieron”. (La acción de dejar ha generado un resultado).
4. Quedar + participio: resultado o estado resultante de una acción
Cuando usamos quedar + participio, expresamos que algo ha quedado en un estado determinado tras haberse realizado una acción.
Ejemplo:
- “Quedó escrito en el informe que debemos tomar decisiones rápidamente.” (Resultado de la acción de escribir).
5. Llevar + participio: acción que ha sido realizada con continuidad hasta el presente
Llevar + participio se usa para referirse a algo que ha sido realizado a lo largo del tiempo, especialmente cuando se enfatiza que el resultado se ha mantenido.
Ejemplo:
- “Llevo leída más de la mitad del libro”. (La acción de leer se ha realizado a lo largo de un tiempo y su resultado es actual).
Las perífrasis de gerundio y participio ofrecen una gran riqueza expresiva en el español, y su uso no solo amplía la precisión de las ideas, sino que también permite matizar el tiempo, la repetición, la intensidad o el resultado de las acciones. Conocerlas y usarlas correctamente no solo mejora tu dominio del idioma, sino que también te permite comunicarte con más fluidez y naturalidad.
Si estás trabajando en nivel avanzado o si deseas elevar tu español escrito y hablado, dominar estas estructuras te será de gran ayuda. ¡Sigue practicando y si tienes dudas o más ejemplos que te gustaría aprender, no dudes en dejar un comentario!

Respuestas