¿Qué significa “vale” en España?

Linguatua

La palabra “vale” es un comodín lingüístico en el español de España. Se usa de forma muy frecuente y con múltiples sentidos según el contexto. Aunque proviene del verbo valer, en la mayoría de los casos funciona como interjección.

Usos frecuentes de “vale”:

Confirmación o aceptación

Equivale a de acuerdo”, “OK”, “está bien”.
—Quedamos a las cinco. —Vale.

Cierre de una conversación o parte de ella

Puede marcar el final de una idea o indicar que ya se ha entendido algo.
Entonces traes tú las bebidas, ¿vale?

Introducir una explicación

Vale, te explico cómo funciona esto…

Expresar resignación o límite

Vale, haz lo que quieras. (tono de impaciencia o rendición)

¿Cuánto vale?

En contextos de compra, equivale a “¿cuánto cuesta?”
¿Cuánto vale este libro?

No vale

Usado para indicar que algo no tiene valor, que no cuenta o no sirve.
Ese gol no vale, fue fuera de juego.

Ya vale

Forma de expresar molestia o poner fin a algo. Se puede usar con tono de enfado.
¡Ya vale de interrumpir!

Me vale

Coloquialmente puede significar “me sirve” o “me parece aceptable”.
—¿Este modelo te gusta? —Me vale.

Gramaticalmente:

“Vale” es la forma de 3ª persona singular del presente de indicativo del verbo valer, un verbo irregular:

  • Yo valgo
  • vales
  • Él/ella vale

No obstante, en el uso cotidiano en España, se comporta muchas veces como una interjección sin relación directa con el verbo.

¿Quieres prepararte con clases?

Reserva ahora tu clase privada de español.

Artículos relacionados

Respuestas