Las normas de acentuación: cuándo acentuar en español

Linguatua

Las reglas de acentuación en español son fundamentales para la correcta pronunciación y comprensión de las palabras, indicándonos dónde colocar el acento.

Entender cómo se clasifican las palabras en español es vital antes de profundizar en las reglas de acentuación. Las palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas, clasificación que se hace basándose en la ubicación de la sílaba tónica, la que se pronuncia con más fuerza. Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última posición, las llanas la tienen en la penúltima y las esdrújulas en la antepenúltima. Identificar correctamente la sílaba tónica es crucial para la correcta acentuación y pronunciación.

1. Palabras agudas: reglas y ejemplos

Las palabras agudas son aquellas donde la sílaba tónica es la última. En otras palabras, el acento recae en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, “n” o “s”.

Algunos ejemplos de palabras agudas acentuadas son: ca-mión, ra-zón, in-glés, so-.

Pero también hay palabras agudas que no llevan acento porque no cumplen con la regla de terminar en vocal, “n” o “s”, como: re-loj, pa-pel, ciu-dad.

2. Palabras llanas: reglas y ejemplos

Las palabras llanas o graves son aquellas donde la sílaba tónica es la penúltima. Es decir, el acento recae en la penúltima sílaba. Se acentúan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n” o “s”.

Algunos ejemplos de palabras llanas acentuadas son: ár-bol, cés-ped, án-gel.

Sin embargo, hay palabras llanas que no llevan acento porque terminan en vocal, “n” o “s”, como: ca-sa, li-bro, ma-nos.

3. Palabras esdrújulas: reglas y ejemplos

Las palabras esdrújulas son aquellas donde la sílaba tónica es la antepenúltima. En otras palabras, el acento recae en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan acento, independientemente de la letra en la que terminen.

Por ejemplo: -si-ca, -ja-ro, es-drú-ju-la.

Entender y aplicar correctamente estas reglas de acentuación es fundamental para asegurar una correcta escritura y pronunciación en español.

Recuerda que la acentuación no sólo afecta la pronunciación, sino también el significado de las palabras. Por lo tanto, es importante practicar y prestar atención a las acentuaciones cuando leas y escribas en español.

¿Quieres prepararte con clases?

Reserva ahora tu clase privada de español.

Artículos relacionados

Respuestas